¿Vegetariano o vegano? Diferencias e implicaciones

En muchas ocasiones no sabemos distinguir si alguien es vegetariano o vegano. Pero hay matices que definen claramente las dos formas de alimentación. Lo que comemos tiene tanta importancia que, quienes deciden seguir una de estas dietas, suelen hacerlo desde una perspectiva que va más allá de lo nutricional: una auténtica filosofía de vida que no hay que confundir con la de la alimentación sostenible, aunque muchas veces pueden ir de la mano.

¿Qué es ser vegetariano y vegano?

Se considera vegetariano a toda persona que no se alimenta con ningún tipo de pescados o carnes, pero incluye en su dieta productos derivados del animal como huevos, leche o miel. Dentro del vegetarianismo existen dos subgrupos:

  • Ovolactovegetarianos
  • Lactovegetarianos

Por un lado, aquellos que consumen lácteos y huevos se consideran ovolactovegetarianos y por otro lado, los lactovegetarianos consumen lácteos pero no huevos.

El vegano, por su parte, adopta una postura firme en defensa de los animales frente a cualquier forma de explotación por parte del ser humano, es decir, no consume ningún producto de origen animal, ni siquiera derivados.

La alimentación vegana se limita a legumbres, cereales, hidratos de carbono, verdura y fruta. Además, muchas veces extiende este principio a todos los aspectos de su vida diaria, evitando el uso de cuero, lana, cosméticos testados en animales u otros productos que impliquen la explotación animal.

3 diferencias entre vegano y vegetariano

Para ser más precisos en la distinción, estas son las tres diferencias sustanciales entre ambos términos y lo que implica cada forma de actuar a todos sus niveles.

1. Consumo de productos de origen animal

Los vegetarianos no consumen carne ni pescado, pero sí pueden incluir productos de origen animal como huevos, lácteos o miel en su dieta, según el tipo de vegetarianismo que practiquen. En cambio, los veganos excluyen por completo cualquier alimento que provenga de animales, incluidos todos sus derivados.

2. Enfoque ético y estilo de vida

El vegetarianismo suele enfocarse principalmente en la alimentación. El veganismo, en cambio, es una filosofía de vida que rechaza toda forma de explotación animal, no solo en la comida, sino también en la ropa, cosmética, entretenimiento y otros aspectos del día a día. Aunque también hay muchos vegetarianos que comparten esta forma de entender y respetar los derechos de los animales.

3. Uso de productos no alimentarios

Los vegetarianos pueden utilizar productos como cuero, lana o cosméticos testados en animales. Los veganos, por coherencia con su filosofía, evitan también estos productos, optando por alternativas cruelty-free y sin componentes animales.

Vegano, vegetariano o flexitariano

Ya hace tiempo que se habla de veganos y vegetarianos, pero hoy en día ha aparecido una tercera opción que no podemos dejar de mencionar: La dieta flexitariana.

Los flexitarianos eligen llevar una nutrición más laxa o flexible que los vegetarianos o los veganos. Su filosofía pasa por poder llevar una alimentación saludable y vegetariana, pero ocasionalmente se la “saltan” para consumir carne o pescado. Es decir, los flexitarianos no comen animales necesariamente todas las semanas, pero sí que lo hacen de vez en cuando, por ejemplo, para salir a comer con amigos o familiares sin tener que preocuparse por que haya opciones vegetarianas o por la “contaminación cruzada”.

Mitos sobre vegetarianos y veganos

A lo largo de los años se han desmontado muchos mitos acerca del veganismo y del vegetarianismo y el principal está relacionado con la falta de proteínas en sus dietas. Lo cierto es que existen numerosas comidas vegetarianas y veganas que incluyen fuentes vegetales de proteínas, como las legumbres, los frutos secos, la soja, el tofu, el seitán o los cereales integrales. Una alimentación bien planificada cubre perfectamente las necesidades proteicas.

Otro mito más que desmontado es que aquellos que siguen este tipo de dietas no tienen energía para hacer deporte. De hecho, uno de los atletas más exitosos de la historia como Novak Djokovic ha reconocido seguir una dieta plant-based desde hace años para mejorar su rendimiento físico. Lewis Hamilton, Venus Williams o Carl Lewis son otros ejemplos de gran éxito en sus respectivas disciplinas que han seguido o siguen al más alto nivel competitivo siguiendo este tipo de dieta.

Ser vegano o vegetariano es muy caro” es uno de los mitos más sonados, pero no necesariamente cierto. Legumbres, frutas, verduras y cereales suelen ser más económicos que los productos de origen animal. Lo que puede encarecer la dieta son los productos ultraprocesados o sustitutos veganos, pero no son imprescindibles.

Finalmente, uno que ya hemos conseguido desmontar a lo largo del artículo, es el concepto erróneo de que ser vegetariano o vegano es lo mismo. Pero lo repetimos para los más despistados: Los vegetarianos no comen carne ni pescado, pero pueden consumir lácteos y huevos. Los veganos, por su parte, eliminan todos los productos de origen animal, incluso derivados, y suelen extender este principio a todos los aspectos de su vida. Esas son las grandes diferencias entre ambos conceptos.

Esperamos que este artículo te haya servido para comprender estas diferencias y conocer un poquito mejor las alternativas que existen a la típica dieta mediterránea. Si quieres seguir o sigues una dieta vegetariana, en bofrost* podemos llevarte congelados a domicilio que te encantarán y te facilitarán preparar menús deliciosos.